Reserva Starlight
Levantar la vista al cielo y ver un mar de estrellas es uno de los mayores placeres de los que disfrutamos en el pueblo.
Tortuera posee el certificado de Reserva que otorga la Fundación Starlight, un documento que apela a la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas.
Un Municipio Starlight es un lugar ideal para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegido de la contaminación lumínica, es especialmente apto para desarrollar actividades turísticas basadas en ese recurso natural.
Eventos astronómicos
Última actualización: diciembre
40°58’40.5″N 1°48’11.4″W (Camino Real, pasado el cartel informativo)
Muy importante
- Si hay nubes, no se puede observar.
- Lleva siempre ropa de abrigo, incluso en julio y agosto.
- Lleva una botella de agua.
- Para observaciones largas, una hamaca es ideal.
- Acude al punto de observación entre 20 y 30 minutos antes de la hora. Nuestros ojos se deben aclimatar a la oscuridad.
- No uses teléfonos y tablets en el tiempo de aclimatación ni durante la observación.
- Si llegas tarde, no uses el coche. Las luces harán que otros pierdan su aclimatación ocular, incluso les resultará molesto.
- Caminando desde el pueblo hay escasos minutos y, en ese recorrido, tus ojos se adaptarán a la oscuridad.
- Los mejores días para observar el cielo son con luna nueva, los tres días anteriores y posteriores a esas fechas.
Luna
Cuarto menguante: 5 de diciembre
Luna nueva: 12 de diciembre
Cuarto creciente: 19 de diciembre
Luna llena: 27 de diciembre
Lluvia de estrellas de las Gemínidas
Muchos consideran esta lluvia de estrellas como la más importante del año.
Máxima actividad del 14 al 15 de diciembre, sobre los 120 meteoros por hora.
Esta lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina «radiante» y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así pues, las gemínidas tienen su radiante en la constelación de Géminis.
Indispensable ropa de abrigo y bebida caliente. Las temperaturas pueden ser extremas.
Solsticio de invierno
22 de diciembre
Durante el solsticio de invierno se produce el día más corto del año y marca el paso del otoño al invierno (al mediodía el sol alcanza el punto más bajo de todo el año).
A partir de esta fecha los días comienzan a alargarse.
Cielo nocturno el día 14 de diciembre. El radiante de la Gemínidas se encuentra en la constelación de Géminis.
El cielo nocturno es distinto en invierno. Podemos observar en estas frías noches constelaciones típicas de esta época del año: Orión Géminis, Tauro, Canis Maior… La estrella Sirio (Alfa Canis Maior) será la estrella más brillante del cielo en las noches de invierno.