cropped-Logo_Tortuera_oficial.png

5

pairon_virgen_del_pilar_1200 (1)

Pairón de la Virgen del Pilar

Estás delante del pairón de la Virgen del Pilar. Pero, ¿qué es un pairón? Es un pilar devocional típico del Señorío de Molina. Suelen ser de piedra, dedicado a un santo o a una virgen y rematado con una cruz. Se colocaban a las afueras y en cruces de caminos.

En Tortuera hay cinco:

– San Simón y Judas en el camino de La Yunta.
– San Nicolás de Tolentino en la carretera.
– Las ánimas en la carretera, a la entrada del pueblo, considerado BIC desde 1985.
– Y en Guisema el más primitivo de todos.

Este es el de la Virgen del Pilar. Aquí se celebraba misa el 12 de octubre y se encendía una hoguera. Un detalle es que la mayoría de los pairones son de piedra y este no. En 1983 lo tiró un camión y hubo que reconstruirlo en ladrillo.

Si miras hacia el campo, al fondo está el paraje de La Cañada. Allí se dice que se situaba el yacimiento más antiguo relacionado con Tortuera, donde se han encontrado monedas y restos de jarrones. El asentamiento estable del pueblo en esta ubicación se documenta a partir del siglo XII.

Subiendo por la calle de El Pilar, a la izquierda, se sitúa el barrio de la Picota.

La picota era el poste que marcaba la entrada por el camino de Tartanedo y recordaba el rango de Villa. Porque Tortuera es villa, como Madrid, desde 1554. Compramos este título a la corona y nos costó 754.000 maravedíes, unos 100.000 euros. Este título significaba concejo y justicia propio y derechos sobre pastos y aprovechamientos, sin depender de Molina.

Cuando estés listo, sigue por la Calle El Pilar hacia la Casa López Hidalgo de la Vega. Allí te espera la siguiente parada.

Con el apoyo económico de la 

logo_diputacion