cropped-Logo_Tortuera_oficial.png

7

guisema_1200 (1)

Guisema

Por este camino que se dirige a Fuentelsaz, se sitúa Guisema, una finca de 2.580 m² construida al abrigo de las lomas. En los documentos, Guisema aparece antes que Tortuera.

En el siglo VI a. C. surgieron los castros: poblados fortificados, sin calles, con construcciones circulares cerca de tierras cultivables. En tiempos de conflicto, quienes vivían en campo abierto acudían a Guisema para refugiarse.

Con los romanos, los castros se abandonaron y se poblaron los llanos con grandes villas para el señor y su familia. Así nació la ciudad romana de “El Mosaico”, en Guisema.

Llegaron las conquistas y las guerras con Aragón. Este territorio era estratégico, tanto que se levantó hasta un castillo para apoyar nuevas conquistas. Hoy quedan las ruinas.

Durante siglos cambió de manos: marqués de Guisema, marqués de Embid, señores de Molina… Hasta que, en 1452, los aragoneses tomaron Embid y, parece ser que aquello motivó su despoblamiento, quedando en pie la casa fuerte de los Molina.

Hoy el lugar lo ocupa un moderno caserío con frontón, piscina, la casa del guarda, la del Marqués, rodeado de campos y propiedad privada. Así que no se puede visitar.

Cuando estés listo, continúa hacia la siguiente parada por la Calle Marqués de Embid y gira a la izquierda en la Calle del Hospital. En ese punto se ubicó, probablemente desde siempre, el hospital. Al inicio, un albergue de transeúntes pobres con cuatro camas de madera, cuatro jergones y cinco colchones. Durante muchos años fue también escuela y ha sido totalmente reformado en el año 2025.

Después del hospital, baja por la Calle San Nicolás. Te espero en la Casa Romero de Amaya.

Con el apoyo económico de la 

logo_diputacion